domingo, 24 de mayo de 2009

El capitalismo más allá de la crisis

En la siguiente dirección electrónica encontrarán un muy esclarecedor articulo redactado por Amartya Sen, un economista bengalí, premio Nobel de Economía en 1998

http://www.letraslibres.com/index.php?art=13756

viernes, 3 de abril de 2009

Imagen de México en el cine mexicano

Películas:
Santa (1931)
¡Ay Jalisco no te rajes! (1941)
Hasta que perdió Jalisco (1945)

Cortometraje

El Milagro (2000) Dirigida por Ernesto Contreras
Premio Mayahuel al mejor contrometraje en la Muestra de Cine de Guadalajara (2000).

Cómo se presenta a México como país, nación, culturalmente, creencias, valores..

1. Objetos (pistolas, botellas, etc.)
2. Sujetos (quiénes aparecen)
3. Escenarios (naturales, qué tipo de escenarios –rurales, paisajes, urbanos-); tipo de viviendas (rústica, mobiliario).
4. Imágenes (caballos, burros)

Estereotipo del mexicano hombre
Cómo es físicamente
A qué se dedica (de qué vive)
Cuál es su rol
Cómo viste
Cómo habla (palabras que utiliza)
Cómo se expresa de y frente a la mujer con los demás (hombres)
Con qué objetos se acompaña (por ejemplo con una botella de vino, con caballos, etc.)

Estereotipo de la mujer mexicana
Cómo es físicamente
A qué se dedica o qué rol desempeña en el filme
Cómo viste
Cómo habla
Con qué objetos o con qué acciones se le asocia en la película

Qué valores resaltan de la cultura mexicana

martes, 17 de marzo de 2009

Cine Silente en Jalisco



Cine en Jalisco

Guillermo Vaidovits
“Reseña de la producción de cine en Jalisco
durante la época muda”


Antecedentes
• Kinetoscopio: Tomás Alva Edison
Este era un cajón con películas de 50 pies, que el espectador
miraba a través de una vidrierita del aparato

• George Argerino fue quien trajo a Guadalajara el kinetoscopio y lo exhibió en combinación con un fonógrafo, en una casa de huéspedes marcada con el número 3 en el portal Morelos el 31 de mayo de 1895. Las películas que el tapatío de aquellos años pudo apreciar fueron: La serpentina, danza ejecutada por la norteamericana Annabel Withford Moore Buchan en traje vaporoso; y otras escenas que semejaban bailes, como las de La Carmencita, y Un baile de negros. Asimismo existe referencia a una escena tituladaLaBarbería, que según, el Correo de Jalisco ocurría así:

Tres parroquianos aparecen sentados esperando sus respectivos
turnos para ser rasurados: uno de ellos se levanta, va a tomar asiento
en el sillón especial, el barbero le pasa alrededor del cuello una
toalla, le enjabona el rostro y después de afilar la navaja, empieza la
operación. Todos los movimientos del barbero y del parroquiano se
ven reproducidos con exactitud sorprendente.

• En 1896 se presentaron en Guadalajara con unas pocas semanas de diferencia los dos aparatos que se consideran iniciadores reales de la cinematografía: el Vitascopio de Edison y el Cinematográfo Lumiére. El primero era únicamente un proyector; en cambio el segundo era un mecanismo que hacía las veces de cámara, positivador y proyector y, aunque era más complejo, tenía las grandes ventajas de ser fácil de operar y de transportar.

Y el cine gana a su clientela tapatía
• William Finkenstein se instaló en el Hotel Humboldt, hoy Hotel Francés, e inició sus exhibiciones con un Vitascopio el 27 de septiembre. A fines de octubre, Claudio Fernando Bon Bernard, representante de los Lumiére inauguró el cinematógrafo en el salón de actos del Liceo de Varones (hoy Museo Regional). Gracias a su calidad, el invento francés le ganó la clientela al vitascopio e inclusive a las compañías de teatro que se encontraban en la ciudad.

• Durante los años de inicio de la industria del cine, los empresarios eran generalmente productores y exhibidores. Por esta razón, las primeras películas jaliscienses proceden de la visita de Bon Bernard, quien filmó en la Hacienda de Atequiza -propiedad de Manuel Cuesta Gallardofaenas campiranas y suertes charras. Estas películas pasaron a ser parte del repertorio de la compañía Lumiére, que las distribuyó a nivel mundial con los siguientes títulos: El amansador, Baño de caballos, Danza Mexicana, Elección de yuntas, Lanzamiento de un caballo, Lanzamiento de un novillo, Unmanganeo, y Pelea de gallos. Todas estas vistas se estrenaron en Guadalajara el 12 de noviembre de 1896, justamente tres días antes de finalizar la temporada del cinematógrafo. En los periódicos se lee que fueron "magníficos cuadros de costumbres campestres" y se exhibieron agrupadas con el título de Lanzadores y jineteadores de Atequiza.


Exhibidores ambulantes

1896- El cine como espectáculo tuvo un éxito inmediato; apenas recién nacido
ya daba muestras de ser un buen negocio.

1897- Mayor actividad cinematográfica. Belizardo Vega quien instaló una carpa junto al mercado Libertad, en la que combinó proyecciones de un vitascopio y una lotería; Vega informó al Ayuntamiento que su intención era: "que la gente pobre disfrute de una diversión que no ha estado a su alcance".

El empresario más exitoso de 1897 fue el francés Henri Moulinie, que inició su temporada en octubre en el Hotel Humboldt, en noviembre cambió al Teatro Principal y para diciembre se instaló como el primer exhibidor al que se le concedió el uso del Teatro Degollado.

El Juan Panadero del 5 de diciembre elogió sus funciones y remató su nota con los siguientes versos:

Si más no tengo fiado
procuraré ir a ver
el aparato Lumiére
que se exhibe en el Degollado


Carlos Mongrand
Realizó importante difusión del cine en México. Llevó a cabo presentaciones en diversas partes de la república, en las que se caracterizó por lo vistoso en sus exhibiciones, dotadas de acompañamiento musical y de excelente calidad. Su cinematógrafo fue el único aparato que trabajó en la Gran Sala Oficial de la Gran Exposición de París y Mongrand hacía gala de ello. En la cuaresma de 1901, presentó por primera ocasión en Guadalajara una exhibición en el Teatro Degollado, en la que representó la Pasión de Cristo
Se trataba de vistas acompañadas de coros que mostraban extraños pasajes de la vida de Cristo y que gracias al magistral despliegue musical que fue perfectamente estudiado, logró una grata impresión en el público.
En 1903 Carlos Mongrand filmó una vista del Gobernador del estado de Jalisco, en ese entonces el coronel Miguel Ahumada, llegando en su coche al Palacio de Gobierno. Otra de sus vistas fue la titulada Charros Mexicanos. Estas filmaciones Mongrand las exhibió en distintas partes del país; como es el caso también de la presentación de: "Un paseo en coche por la plaza principal, calle de San Francisco y calle del palacio de Gobierno de Guadalajara", cuya exhibición fue hecha en la ciudad de México en 1905.

El Salón Verde

Primer sala de cine en Guadalajara fundada por los hermanos Stahl. Ubicado frente a la Catedral en el Salón Morelos.

Rápidamente se convirtió en sitio de reunión de la Sociedad Tapatía. La empresa de los Stahl ofreció, además, funciones en el Teatro Apolo, el Teatro Principal y en el Hotel Humboldt. Sus primeras películas realizadas en este mismo año fueron: Paseo en los Portales. Salida de la misa de doce. Paseo a los Colomos. Los patinadores. El escenario de esta última película era la Avenida Juárez, entre las calles de Pavo y Escocia. Los protagonistas fueron jóvenes tapatíos amantes del patinaje.

En 1907 ,Ladrón de Bicicletas fue otra producción de los Stahl, la cual dirigieron, fotografiaron y además fueron laboratoristas. La trama se desarrollaba en varias calles por donde era seguido el "caco", con el final en la presa del Agua Azul, hasta donde lo perseguían los policías.
Pero antes de dejarse aprehender y siguiendo veloz carrera montado en la máquina robada, se arrojaba en las aguas del lago, sepultando así el cuerpo del delito y reapareciendo en la orilla opuesta, donde reía burlonamente de sus perseguidores. La cinta concluye con la captura del ladrón.

Los Stahl no tuvieron gran ayuda de las autoridades, ya que consideraban la cámara cinematográfica como "inseguridad pública" por la curiosidad que causaba en la gente, que solía aglomerarse para mirar lo que ocurría. En esta toma de Ladrón de Bicicletas el coronel España, jefe político de Guadalajara, persiguió a los culpables del desorden público hasta el Agua Azul, lugar donde culminó la acción.

Salvador Toscano

1906- Comienza a filmar en Guadalajara. Tomaba películas de los principales sitios e la ciudad (Plaza de Armas; salidas de misa; San Juan de Dios…). Como protagonistas estuvieron los mismos habitantes de la ciudad.

El cronista de La Gaceta de Guadalajara llegó a escuchar diálogos
como éste, entre dos señoritas:
-Ay tú, no sabes que salí en las vistas del Olimpia.
-No, cuánto se paga por salir.
-No tú, no se paga; es tan gratis como las veladas patrióticas. Un
señor que le dicen Gil, simpático y español al parecer, me dijo que
me pusiera...
-¿Y te pusiste,
-Claro.
-jPero mujer! ¿Qué va a decir Ricardo cuando te vea?
-Que diga misa. Al cabo nada tiene de particular. ¿Quieres que!
vayamos a la noche?


Familia Bell

Finales del siglo XIX- Llegan a Guadalajara.
Produjeron el primer largometraje hecho en Guadalajara: El último sueño.
el argumento era el siguiente:

En una familia rica, los esposos tienen dificultades personales,
debidas en parte a un malvado sobrino. Al mismo tiempo, su
pequeño hijo enferma y muere. Los problemas continúan, inclusive
se piensa en el divorcio, pero el espíritu del niño se aparece a sus
padres y les pide que se reconcilien, lo cual realizan.


• Jalisco no sólo realizó esfuerzos por tener un cine propio, sino que fue también pintoresca escenografía para el cine nacional de la época. La primera cinta donde se vio de pasadita algún lugar del estado fue Viaje a Manzanillo (1909), que filmó Gustavo Silva y que tomaba vistas del desfile y la recepción de Guadalajara a Porfirio Díaz, el 12 de diciembre de 1908, durante su trayecto en el buen al puerto de Manzanillo.
• Unos años más tarde, la necesidad de paisajes y de temas mexicanos "dignos", que contrapesaran la imagen de los indios miserables, las casuchas de adobe y las pulquerías que figuraban en las películas extranjeras sobre México, harían salir a la provincia a los incipientes productores.

A pesar de los obstáculos, muchas veces económicos, del cine tapatío, se fundaron varios salones de cine; así que poco a poco la industria fílmica tomó terreno en la ciudad. Frente a la catedral estaba el "Olimpia" o el "Halley", que daban sus funciones por tandas de 25 centavos la entrada, ahí se proyectaban las películas de origen francès "Caza a la peluca" y "El primer puro de un colegial", entre otras. El señor José Castañeda fundó en 1912 el "Salón Azul" situado en la calle Pedro Moreno; este señor se adelantó al cine sonoro porque simulaba los ruidos de los escasos autos que aparecían, con un saco de botellas quebradas; con unas cáscaras de coco las patadas de los caballos y hablaba por los actores. La gente gritaba en cada función. ¡Qué nos la explique Don José...¡qué nos la explique Don José!, y éste con una vara en la mano explicaba pacientemente cada escena de la película. Los señores José Montes y Carlos Pérez Rojas fundaron la dinasía más importante en la historia del cine de la ciudad, en su empresa aparecieron el "Excélsior", "Allende" y "Cuauhtémoc"; este último se reinauguró el 17 de octubre de 1911 con la película "Vonot", alcanzando en su primera exhibición la suma de catorce pesos, tomando en cuenta que la luneta costaba 10 centavos y la galería 5.

Después apareció el cine "Lux" (antes Olimpia) fundado por Luis Pérez Verdía; el cine "Hidalgo" en la calle Mezquitán, regenteado por Salvador Villalobos Luna. En 1917 con la gran conmoción revolucionaria el cine sufrió casi un paro total por las constantes guerras, pero para 1919 se inauguró el cine "Tabaré" y para 1926 aprecían los cines "Imperio" en el edificio que actualmente alberga a la Lotería Nacional. el "Tabaré" en Santa Mónica 409 y el "Zelayarán" actualmente donde está el cine Avenida.

A finales de 1930 llegaron a Guadalajara las primeras películas con sonido, este sistema eran discos acoplados al proyectar (vitáfono), que frecuentemente se desincronizaba,

Lo que si fue de muy mal sabor fue para los músicos, porque ya cimentado el cine sonoro, fueron desplazados. De aquí en adelante el cine siguió a pasos agigantados; apareció el sistema de fotocelda acabando con las desincronizaciones;